ECLIPSE DE SOL
INSTRUMENTOS Y MATERIAL PARA LAS OBSERVACIONES ASTRONÓMICAS
Los eclipses totales de Sol adquieren su mayor belleza observados a simple vista, aunque hasta el momento de la totalidad hay que utilizar gafas y filtros especiales. El coordinador del Observatorio Astronómico del Garraf (OAG) facilitará las gafas y filtros a todo el grupo. Cada viajero debe llevar sus propios prismáticos, dado que a lo largo del viaje los utilizaremos para las observaciones geográficas y astronómicas. Los modelos más idóneos para la observación astronómica/geográfica son los del tipo 8x40mm, 7x50mm, 10x50mm o superiores. De todas formas, cualquier ayuda óptica que se disponga será útil para localizar los diferentes objetos celestes. Hay que considerar que en este tipo de viaje, son los instrumentos reducidos y ligeros los que mejor se prestan a ser transportados, dado las grandes distancias a recorrer.
Dispondremos también de un telescopio portátil para el seguimiento en detalle y obtención de la secuencia fotográfica.
Se proporcionará un dossier astronómico/geográfico especial con información general sobre el eclipse de Sol y de cielo visible desde Faroe, con mapas celestes y otros datos de interés sobre el territorio a visitar. Dispondremos de GPS y Estación Meteorológica para ir realizando observaciones, completando nuestro trabajo de campo, en el que todos podéis colaborar.
La obtención de fotografías astronómicas requiere cámaras tipo reflex y objetivos de gran campo de 28mm o 50mm-70mm. Es necesario trípode, aunque sea de sobremesa y se agradece el disparador de cable. Para fotografías de fauna se requieren teleobjetivos/zoom mayores. Recordar la necesidad de disponer de baterías y tarjetas de recambio. Las cámaras que no permiten su empleo en función “manual” o exposiciones mínimas de 30 segundos (muchas de las llamadas compactas) no sirven para obtener imágenes del cielo nocturno
Todas las consultas técnicas sobre Astronomía y Geografía pueden dirigirlas a www.oagarraf.net y al blog personal del guía técnico
SESIONES TÈCNICAS: La programación de las sesiones técnicas es orientativa, pudiendo variar en función de la meteorología y/o oportunidades que ofrecen las excursiones e interés del grupo de viajeros.
|
SANIDAD
Vacunas obligatorias y recomendaciones sanitarias: no existe ninguna vacuna obligatoria ni precaución sanitaria más allá de lo que dicta el sentido común.
Viatges Tuareg puede informar únicamente sobre los requisitos sanitarios obligatorios exigidos por el país de destino, y añadir alguna recomendación en base a experiencias propias. Las recomendaciones sanitarias y profilaxis deben de consultarse con un profesional médico, o dirigirse a los avisos de los organismos sanitarios oficiales
La información oficial sobre precauciones sanitarias y vacunas puede encontrarse en la web del Ministerio de Sanidad y Consumo
La Generalitat de Catalunya pone a disposición del viajero el teléfono de Sanitat Respon 902 111 444, y la página web Consells i vacunacions a viatgers internacionals donde encontrar información sobre los centros de vacunación.
|
DOCUMENTACIÓN
Ciudadanos con pasaporte español: pasaporte en vigor; a pesar de pertenecer a Dinamarca, su status especial hace que sea necesaria la presentación de pasaporte a la llegada al archipiélago.
Es responsabilidad del viajero confirmar esta información con la facilitada por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
Ciudadanos con pasaporte de otra nacionalidad (no español): Contactar con los respectivos Consulados y/o Embajadas para conocer las formalidades de entrada que exigen los países visitados en el viaje.
Situación social y política del país de destino: Viatges Tuareg se remite a los avisos y recomendaciones facilitados por el Ministerio de Asuntos Exteriores en su página web.
|
PROGRAMA DE EXCURSIONES Y VISITAS OPCIONALES PREVISTAS
Los guías locales durante estas excursiones son de habla inglesa
- 18 de marzo * Centro cultural de Kirkjubour y Museo de historia en Torshavn: Salida en bus desde Torshavn cruzando las colinas hasta Kirkjubour, el centro cultural más antiguo de la isla, aquí podremos visitar las ruinas de la catedral de St. Magnus (s. XIII) y la antigua iglesia del s. XI que aún se utiliza. Visitaremos también la sede de la diócesis de Roykstovan considerada el edificio de madera más antiguo de Europa. Finalizaremos la visita con un recorrido por el museo de historia en Torshavn. Duración: 3 horas aprox.; incluye guía, transporte y entradas. Precio aproximado: 60 € por persona.
- 18 de marzo * Visita de la ciudad de Torshavn: recorrido a pie acompañados por un guía local para descubrir los mejores rincones de la pequeña capital. Duración: 2 horas aprox.; incluye guía. Precio aproximado: 20 € por persona.
- 19 de marzo * Excursión en barca desde Vestmanna: Recorrido a lo largo de la costa (1 hora aprox.) hasta llegar a Vestmanna donde embarcaremos para el recorrido marítimo recorriendo acantilados, grutas excavadas por las holas y profundos fiordos, paisajes fantásticos e infinidad de aves marinas que anidan en los acantilados. Regreso a Vestmanna para tomar el vehículo a Torshavn. Duración: 4 horas aprox,; incluye, transporte, guía, barca y entradas. Precio aproximado: 90 € por persona.
- 19 de marzo * Klaksvik & Kunoy: conduciendo hacia el norte a través de túneles y cruzando el puente que une las islas de Streymoy y Eysturoy. Cruzaremos el túnel submarino que nos llevará hasta Klaksvik, el principal puerto pesquero del archipiélago que visitaremos. Nos acercaremos también hasta la pequeña isla de Kunoy, uno de los primeros núcleos habitados del archipiélago. Almorzaremos en Klaksvik, después visitaremos la iglesia de Christianschurch antes de regresar a Torshavn. Duración: 7 horas aprox.; incluye transporte, guía, entradas y almuerzo pic-nic. Precio aproximado: 140 € por persona.
- 21 de marzo * Ruta panorámica Eiði & Gjógv: saldremos hacia la parte norte de la isla de Streymou (en la que se encuentra Torshavn) y cruzaremos por el puente que la enlaza con la isla de Eysturoy, hacia el lado norte de esta llegaremos a la pequeña población de Eiði, al pie del monte Slættaratindur (882 m) la cota máxima del archipiélago. Luego llegaremos a Gjógv, con su característico puerto natural - una estrecha garganta de unos 200 - cuyos acantilados están llenos de frailecillos. Llegaremos también hasta Funningur, primer enclave ocupado por los colonos vikingos que poblaron las islas. Duración: 4 horas aprox.; incluye transporte, guía y entradas. Precio aproximado: 60 € persona
|